• Últimas
  • Lo + Visto
Descubren un repelente contra el ‘temible’ picudo negro de la platanera

Descubren un repelente contra el ‘temible’ picudo negro de la platanera

21 noviembre, 2022
«Mis biznietos y tataranietos estarán orgullosos de mí por la compra de la finca de Ajuy»

El alcalde de Pájara pide disculpas por las informaciones «erróneas» de sus socios de gobierno

28 enero, 2023
«El promotor de Dreamland tiene un solar urbanizable en Caleta de Fuste, que le invitamos a aprovechar»

«El promotor de Dreamland tiene un solar urbanizable en Caleta de Fuste, que le invitamos a aprovechar»

28 enero, 2023
Pájara adquiere seis nuevas sillas anfibias para mejorar la accesibilidad de las playas del municipio

Pájara adquiere seis nuevas sillas anfibias para mejorar la accesibilidad de las playas del municipio

28 enero, 2023
Los majoreros, llamados a las urnas en cuatro meses

Los majoreros, llamados a las urnas en cuatro meses

28 enero, 2023
Avería en la red del agua a la altura de la avenida Manuel Velázquez Cabrera

Avería en la red del agua a la altura de la avenida Manuel Velázquez Cabrera

28 enero, 2023
Domingo González Arroyo regresa al Partido Popular

Domingo González Arroyo regresa al Partido Popular

28 enero, 2023
Periodistas y profesionales enfocan su interés en Caleta de Fuste como destino de buceo

Periodistas y profesionales enfocan su interés en Caleta de Fuste como destino de buceo

28 enero, 2023
Antigua subvenciona manutención, tratamiento y retirada de animales muertos en explotaciones ganaderas

El Cabildo aprueba el plan de subvenciones para el impulso del sector primario

27 enero, 2023
Puerto del Rosario reconoce la actitud ejemplar de los mayores durante el confinamiento

Fuerteventura tendrá una subvención para paliar el aislamiento de los mayores

27 enero, 2023
En Marcha logra apoyo del Pleno para proteger los nidos de ametralladora de La Oliva

En Marcha logra apoyo del Pleno para proteger los nidos de ametralladora de La Oliva

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
domingo, 29 enero, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
Descubren un repelente contra el ‘temible’ picudo negro de la platanera

Descubren un repelente contra el ‘temible’ picudo negro de la platanera

FH Redacción por FH Redacción
21 noviembre, 2022
en Canarias, ÚLTIMA HORA
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

El picudo negro de la platanera, un pequeño insecto causante de importantes pérdidas económicas en los cultivos de plátanos de todo el mundo, traía de cabeza a los científicos, enfrascados en lograr un método efectivo para combatirlo, pero ahora ha sido descubierto un repelente capaz de hacerle frente de manera inocua con el medio ambiente.

Este hallazgo es fruto de cinco años de trabajo ilusionante y constante del grupo de Fitopatología de la Universidad de Alicante (UA), dirigido por el profesor Luis Vicente López Llorca, quien en su dilatada trayectoria ha intervenido en proyectos científicos de ámbito nacional, europeo e internacional que han propiciado, paralelamente a su desarrollo, la realización de tesis doctorales por parte de jóvenes investigadores de varios rincones del planeta.

No es exagerado decir que el grupo de López Llorca, del que forma parte también el doctor y profesor titular de Universidad Federico López Moya, es una «potencia» investigadora especializada en patología vegetal: lucha contra las plagas -como la del picudo negro de la platanera y la de su ‘primo’, el picudo rojo, que ataca a las palmeras- y tratamiento de enfermedades, sobre todo por nematodos («gusanos» microscópicos).

La plaga del picudo negro de la platanera (Cosmopolites sordidus) -coleóptero nativo de la zona indiomalaya, aunque actualmente se extiende por todas las regiones productoras de plátanos, como las Islas Canarias- es considerada una de las más graves de este cultivo en todo el mundo.

Recientemente, López Llorca y sus colegas han descubierto compuestos orgánicos volátiles (COVs) en hongos agentes de control biológico que repelen a este insecto de forma respetuosa con el entorno, en el marco de un proyecto europeo, denominado MUSA y que acaba de concluir, con la participación de trece equipos de científicos de España, Italia, Bélgica, Kenia, Costa Rica y Etiopía, entre otros países, y el Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (Coplaca).

Los investigadores experimentaron la aplicación de este repelente, primero, en laboratorio y, después, en trampas dispuestas en plantaciones de plataneras infestadas naturalmente por picudo negro, en el norte de Tenerife y pertenecientes a Coplaca. Esta última labor ha durado dos años y medio, con un resultado muy satisfactorio porque se ha demostrado su eficacia en la práctica, ha explicado López Llorca en una entrevista a EFE.

A partir de los experimentos realizados se ha llegado a la conclusión de que el efecto repelente de los COVs funciona en campo, ya que los compuestos bloquean los atrayentes naturales del insecto (feromonas) que se usan hoy en día para determinar la presencia del picudo negro en las plataneras, según han informado a EFE fuentes de la Universidad de Alicante.

‘APARTAR Y ATRAER’

Para conseguir un control más eficaz de la planta, los investigadores de la UA sostienen que los nuevos repelentes y los atrayentes (feromonas) se deben aplicar en combinación, utilizando la estrategia denominada ‘Push and pull’ (‘Apartar y atraer’).

Este procedimiento consiste en colocar trampas con repelentes en los límites de la plantación y, fuera de ellas, trampas con atrayentes que capturen los insectos para que nunca alcancen las plataneras y las dañen.

La medida es «aplicable en agricultura ecológica, porque no deja residuos, pues los repelentes se impregnan en dispositivos de liberación lenta en las plataneras para que actúen sobre los picudos», ha indicado Ugo Picciotti, estudiante de doctorado en cotutela internacional UA-Universidad de Bari (Italia) y que también ha participado en el proyecto.

Los COVs ahora descubiertos se pueden obtener a partir de hongos o mediante síntesis química, y se formulan de manera sencilla para su aplicación en campo. Por ello, los costes de producción son bajos y, por lo tanto, los repelentes se pueden comercializar a escala mundial.

López Llorca ha destacado que el grupo de investigación que dirige ha logrado, tras haber concluido el proyecto, patentar a nivel nacional un método innovador y efectivo con el uso de los compuestos orgánicos volátiles con efecto repelente contra el picudo negro de la platanera descubiertos por ellos, una invención protegida en otros países productores de plátano.

PATENTADO EL MÉTODO

«Queremos ahora trabajar en dos líneas. La primera, mezclar compuestos para lograr que sean mucho más repelentes y la segunda, modificar las trampas, para lo cual estamos en contacto con desarrolladores italianos», para disponer de una dosificación que asegure la persistencia del repelente, es decir, que «el olor que espanta al insecto aguante más tiempo en las plantaciones», ha revelado este veterano investigador.

Además, López Llorca y su equipo han constatado que el quitosano -se extrae de la quitina, el principal constituyente de las partes duras del cuerpo de algunos invertebrados, como los caparazones de los crustáceos marinos, y forma parte de la cubierta externa (pared celular) de los hongos- puede también ayudar a que las plantas desprendan un olor desagradable para los patógenos.

Los investigadores de la UA están buscando ahora empresas o inversores que cubran los costes finales para la producción comercial de trampas con el nuevo repelente para su aplicación en las explotaciones plataneras. No quieren que ocurra lo que pasó en el pasado con su investigación destinada a la lucha contra el otro picudo, el rojo, en la que igualmente descubrieron un repelente para este insecto pero no obtuvieron el respaldo financiero para desarrollar las trampas.

«Invertir en investigación y desarrollo contra las plagas es invertir en futuro», ha sentenciado López Llorca. EFE

CompartirTweetEnviar
Próximo Articulo
Smart Island Fuerteventura enseña a emprendedores a captar financiación

Smart Island Fuerteventura enseña a emprendedores a captar financiación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados
 

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

Estamos en Instagram

Síguenos

  • 🎥 Gran éxito de las dos primeras jornadas de la @feriaagrocanarias que se celebra hasta el domingo en la Plaza Tran Tran de #GranTarajal #fuerteventura
  • #Pájara envía una invitación formal al Rey Felipe VI para asistir a @fudenas_oficial 2023
  • Este jueves participaban en #RadioInsular el director de @hoteltaimar, Rubén Montesdeoca y Francisco Rodríguez, director financiero de @r2hotelsofficial

LA ENTREVISTA EN TITULARES:

🗣 «Fuerteventura cada vez es más conocida, hace 20 años en Península solo se conocía Gran Canaria, Tenerife o Lanzarote»

🗣 «La playa de #Canarias está aquí, pero aquí no hay Jameos del Agua o Cueva de los Verdes, pero sí nos estamos especializando en el deporte activo»

🗣 «#Tenerife y #GranCanaria tienen una presión turística descomunal, en #Fuerteventura sobra espacio para desarrollar nuevas zonas turísticas, hace falta un planeamiento»

🗣 «Tenemos un problema de absentismo laboral enorme, después de la pandemia y los Eres, hay muchas bajas de larga duración (…) cuando quieres cubrir esas bajas el problema es que no hay vivienda»

🗣 «#MeetingPoint está construyendo vivienda para los empleados antes de iniciar la reforma del #StellaCanaris»

🗣 «Con una autovía que una los 190 km de Norte a Sur, la isla sale ganando»

🗣 «#Dreamland es muy interesante, la duda es dónde (…) si hay un terreno donde está permitido pero colinda con las dunas, si no se deja construir sería una prevaricación»

📰 Más información en www.fuerteventurahoy.com
  • #ULTIMAHORA 😷🔴 El Gobierno pondrá fin a la #mascarilla en el #transporte público el 7 de febrero.

La mascarilla seguirá siendo obligatoria en hospitales, centros de salud, ópticas, farmacias y clínicas dentales.

Más información en www.fuerteventurahoy.com
  • 🎭🎭 ¡¡Ya está aquí el #Carnaval!! #fuerteventura #carnaval2023
  • 🚢👻 El diario @elmundo_es ha recopilado algunos de los lugares más

Lo + Visto de la Semana

Uno de los 10 lugares más ‘aterradores’ de España está en Fuerteventura
#Fuerteventura

Uno de los 10 lugares más ‘aterradores’ de España está en Fuerteventura

por FH Redacción
25 enero, 2023
0

El diario El Mundo ha recopilado algunos de los lugares abandonados más aterradores de España. Uno de ellos está en...

Leer más

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Fill the forms below to register

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .