• Últimas
  • Lo + Visto
Un hogar del siglo VIII en el yacimiento de Villaverde

Un hogar del siglo VIII en el yacimiento de Villaverde

17 abril, 2019
A licitación las obras de asfaltado en Cañada del Río

A licitación las obras de asfaltado en Cañada del Río

29 enero, 2023
«Mis biznietos y tataranietos estarán orgullosos de mí por la compra de la finca de Ajuy»

El alcalde de Pájara pide disculpas por las informaciones «erróneas» de sus socios de gobierno

28 enero, 2023
«El promotor de Dreamland tiene un solar urbanizable en Caleta de Fuste, que le invitamos a aprovechar»

«El promotor de Dreamland tiene un solar urbanizable en Caleta de Fuste, que le invitamos a aprovechar»

28 enero, 2023
Pájara adquiere seis nuevas sillas anfibias para mejorar la accesibilidad de las playas del municipio

Pájara adquiere seis nuevas sillas anfibias para mejorar la accesibilidad de las playas del municipio

28 enero, 2023
Los majoreros, llamados a las urnas en cuatro meses

Los majoreros, llamados a las urnas en cuatro meses

28 enero, 2023
Avería en la red del agua a la altura de la avenida Manuel Velázquez Cabrera

Avería en la red del agua a la altura de la avenida Manuel Velázquez Cabrera

28 enero, 2023
Domingo González Arroyo regresa al Partido Popular

Domingo González Arroyo regresa al Partido Popular

28 enero, 2023
Periodistas y profesionales enfocan su interés en Caleta de Fuste como destino de buceo

Periodistas y profesionales enfocan su interés en Caleta de Fuste como destino de buceo

28 enero, 2023
Antigua subvenciona manutención, tratamiento y retirada de animales muertos en explotaciones ganaderas

El Cabildo aprueba el plan de subvenciones para el impulso del sector primario

27 enero, 2023
Puerto del Rosario reconoce la actitud ejemplar de los mayores durante el confinamiento

Fuerteventura tendrá una subvención para paliar el aislamiento de los mayores

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
lunes, 30 enero, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
Un hogar del siglo VIII en el yacimiento de Villaverde

Un hogar del siglo VIII en el yacimiento de Villaverde

FH Redacción por FH Redacción
17 abril, 2019
en #EnPortada, #Fuerteventura, La Oliva
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

El análisis por primera vez de los restos óseos del enterramiento de un hombre y un niño descubiertos en 1979 confirman su contexto prehispánico. Tras reanudarse la excavación el año pasado, después de 30 años, el Ayuntamiento de La Oliva se involucra en la segunda fase de la investigación, financiando la excavación y medidas de divulgación para el yacimiento arqueológico

El Ayuntamiento de La Oliva ha plasmado su compromiso por recuperar el patrimonio arqueológico del municipio y de Fuerteventura, destinando financiación propia a la investigación y divulgación de la Cueva de Villaverde. En el interior de este tubo volcánico, descubierto en 1979, apareció un interesantísimo enterramiento aborigen, así como los vestigios de un poblamiento cuya importancia se ha confirmado tres décadas después de abandonarse la investigación.

Este yacimiento declarado BIC pudo haber sido ocupado durante unos mil años (del siglo III al XIII d. c.), fechas que tratará de confirmar la investigación, y que situarían a la Cueva de Villaverde como un poblado aborigen de referencia a nivel de Canarias”.

Si la última investigación arqueológica realizada en 2018 estuvo promovida desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en la segunda fase, programada para este verano, el Ayuntamiento de La Oliva se vuelve a involucrar, y esta vez no sólo con la cesión del espacio –la cueva se encuentra en un terreno municipal-, sino destinando una inversión propia para cofinanciar el proyecto.

“Se trata de la primera vez que el Ayuntamiento de La Oliva destina una inversión directa para apoyar una investigación arqueológica”, señaló el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco. “La situación económica nos lo permite, y la oportunidad lo merece, porque podemos contribuir a entender cómo vivían nuestros antepasados. Nos dicen que podría ser el yacimiento más importante de Fuerteventura en este sentido, y uno de los más relevantes de Canarias, así que lo tiene todo para convertirse en un futuro centro de interpretación”, declaró Blanco.

La concejala del área de Cultura y Patrimonio, Guacimara González, agregó que además de la excavación, “tenemos otra inversión aprobada para instalar unas lonas interpretativas en el exterior de la cueva”, “un total de unos 20.000 euros entre los dos proyectos”. Al encontrarse junto a la travesía de Villaverde, las lonas aportarán información al visitante,  redirigiendo al turista a la visita virtual que ya está disponible en la web www.yacimientocuevadevillaverde.org, mediante un código QR. Así, “el Ayuntamiento de La Oliva se implicar también en la divulgación del yacimiento, pues resulta muy interesante ir dándolo a conocer al mismo tiempo que se desarrolla la investigación”, valoró González.

Un enterramiento del s. XII-XII y una vivienda del s. VIII

La datación de los restos óseos del “Individuo 1”, un varón de unos cuarenta años que apareció enterrado junto a un niño de cuatro, situado en una extraña posición sobre la cabeza del adulto, ha confirmado que este enterramiento corresponde a la cultura aborigen, al fecharse entre los siglos XII y XIII.

Estos estudios los ha llevado a cabo la empresa Arenisca Arqueología, que ha retomado la investigación por encargo de la Dirección General, tres décadas después de que se realizaran las últimas excavaciones en el año 1988. Según explica la directora del proyecto, la arqueóloga Rosa López, “se han datado por primera vez los huesos del enterramiento, enviando a analizar los restos del varón adulto a un laboratorio de Miami”.

Igualmente, con respecto a las estructuras del exterior, serían incluso más antiguas. “con las dataciones por carbono 14 de restos de huesos de cabra y cenizas, hemos podido saber que las estructuras más antiguas investigadas en esta fase podrían corresponder a un hogar del siglo VIII”.

El equipo de Arenisca ha recuperado miles de fragmentos (300 bolsas de material) que todavía restan por analizar. Entre los restos hallados, se encuentran conchas, huesos de animales como cabra, oveja e incluso cerdo -algo muy novedoso y llamativo-, y también de animales marinos como peces y cetáceos, además de grandes cantidades de cenizas que refrendan una ocupación prolongada. Con respecto a la cultura material, han aparecido cerámicas, útiles de manufactura refinada, e incluso elementos decorativos que hablan de una sociedad compleja.

En las excavaciones de los años ochenta se descubrieron también huesos de foca monje, siendo el de Villaverde el único yacimiento donde han aparecido estos restos.

2ª Fase. En busca de conclusiones históricas

En el proyecto aprobado por el Ayuntamiento de La Oliva para cofinanciar junto al Gobierno de Canarias la segunda fase de la investigación, que se desarrollará durante cinco meses a partir de julio de 2019, la empresa Arenisca Arqueología ha propuesto avanzar con importantes  novedades.

“En esta segunda fase, se desarrollarán estudios bioantropológicos de los restos del enterramiento para conocer más sobre el hombre adulto y el niño”, explica la directora del proyecto, Rosa López. En este sentido, el proyecto propone pruebas de ADN que nos permitan extraer la máxima información de uno de los pocos enterramientos simultáneos de Canarias.

Del estudio de los carbones, añade, “podremos entender más sobre la vegetación, el clima y el paisaje en épocas pasadas”, y “buscaremos también semillas (estudios carpológicos) para tratar de entender si había cultivos, y si los había, de qué tipo”.

Este apartado de la investigación es interesante, explica la arqueóloga, porque “las crónicas de los conquistadores no reflejan que los mahos tuvieran cultivos”. Sin embargo, “es posible que sí cultivaran en épocas anteriores.

En este sentido, “las referencias más antiguas se encuentran precisamente en la Cueva de Villaverde, donde en la investigación de 1988 se fecharon carbones del siglo III d. c., una datación que se tratará de confirmar analizando también restos óseos”.

Igualmente, señala López, “se ampliará la superficie de excavación, tratando de delimitar la entidad del yacimiento. Por el momento, se han identificado muros y la estructura de una posible vivienda en el exterior, de manera que ahora trataremos de conocer cuán grande e importante es este poblado”, ampliando el espacio de excavación para definir el urbanismo y las fases de ocupación del poblado en la parte exterior.

Otro apartado importante será analizar tanto el material ya extraído, para tratar de obtener conclusiones históricas, como los estratos interiores tras su excavación.

Al igual que en la primera fase, el proyecto prestará una especial atención al apartado de la divulgación. Todo el procedimiento de la excavación se encuentra documentado en una página web, con contenido multimedia y visita virtual, una información que se seguirá ampliando en www.yacimientocuevadevillaverde.org.

Equipo multidisciplinar

Las disciplinas de la primera fase continúan, un equipo de investigación que estuvo integrado por una restauradora, personal de marketing cultural, y especialistas en topografía y arqueología.

Además, en esta segunda fase se suman especialistas en antracología (carbones), carpología (semillas), bioantropologia para el estudio de restos óseos humanos, un especialista en fauna (restos óseos animales), y una colaboradora de la universidad de Oxford especialista en antropología social.

Un poblado de entidad

A falta de catalogar y estudiar la gran cantidad de material arqueológico extraído, las primeras hipótesis de los investigadores apuntan a que la Cueva de Villaverde –un tubo volcánico donde en 1979 fue descubierto un singularísimo enterramiento compuesto por los esqueletos de un adulto y un niño dispuesto en una extraña posición sobre la cabeza del hombre- se ratifica como un yacimiento arqueológico de referencia a nivel de Canarias.

La reactivación de la investigación ha puesto de relieve la existencia de estructuras que, con toda probabilidad, tienen continuidad en el área aún no excavada del entorno y en el interior de la cueva. Igualmente, la aparición de grandes cantidades de materiales sugiere que la ocupación de este espacio que se prolongó durante siglos.

Según la directora del proyecto, “no hablamos de una cueva ocupada en un momento determinado, sino que probablemente estamos ante un poblado, y además un poblado de mucha entidad. Estuvo ocupando durante un largo periodo de tiempo, y por eso nos puede dar las claves del poblamiento en el norte de Fuerteventura.

Compartir1TweetEnviar
Próximo Articulo
El encuentro de Jesús de Nazaret y La Dolorosa en las calles de la capital

El encuentro de Jesús de Nazaret y La Dolorosa en las calles de la capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados
 

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

Estamos en Instagram

Síguenos

  • 🎥 Gran éxito de las dos primeras jornadas de la @feriaagrocanarias que se celebra hasta el domingo en la Plaza Tran Tran de #GranTarajal #fuerteventura
  • #Pájara envía una invitación formal al Rey Felipe VI para asistir a @fudenas_oficial 2023
  • Este jueves participaban en #RadioInsular el director de @hoteltaimar, Rubén Montesdeoca y Francisco Rodríguez, director financiero de @r2hotelsofficial

LA ENTREVISTA EN TITULARES:

🗣 «Fuerteventura cada vez es más conocida, hace 20 años en Península solo se conocía Gran Canaria, Tenerife o Lanzarote»

🗣 «La playa de #Canarias está aquí, pero aquí no hay Jameos del Agua o Cueva de los Verdes, pero sí nos estamos especializando en el deporte activo»

🗣 «#Tenerife y #GranCanaria tienen una presión turística descomunal, en #Fuerteventura sobra espacio para desarrollar nuevas zonas turísticas, hace falta un planeamiento»

🗣 «Tenemos un problema de absentismo laboral enorme, después de la pandemia y los Eres, hay muchas bajas de larga duración (…) cuando quieres cubrir esas bajas el problema es que no hay vivienda»

🗣 «#MeetingPoint está construyendo vivienda para los empleados antes de iniciar la reforma del #StellaCanaris»

🗣 «Con una autovía que una los 190 km de Norte a Sur, la isla sale ganando»

🗣 «#Dreamland es muy interesante, la duda es dónde (…) si hay un terreno donde está permitido pero colinda con las dunas, si no se deja construir sería una prevaricación»

📰 Más información en www.fuerteventurahoy.com
  • #ULTIMAHORA 😷🔴 El Gobierno pondrá fin a la #mascarilla en el #transporte público el 7 de febrero.

La mascarilla seguirá siendo obligatoria en hospitales, centros de salud, ópticas, farmacias y clínicas dentales.

Más información en www.fuerteventurahoy.com
  • 🎭🎭 ¡¡Ya está aquí el #Carnaval!! #fuerteventura #carnaval2023
  • 🚢👻 El diario @elmundo_es ha recopilado algunos de los lugares más

Lo + Visto de la Semana

Uno de los 10 lugares más ‘aterradores’ de España está en Fuerteventura
#Fuerteventura

Uno de los 10 lugares más ‘aterradores’ de España está en Fuerteventura

por FH Redacción
25 enero, 2023
1

El diario El Mundo ha recopilado algunos de los lugares abandonados más aterradores de España. Uno de ellos está en...

Leer más

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Fill the forms below to register

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .