• Últimas
  • Lo + Visto
Ni palomitas, ni roscas, ni cotufas… son algas fósiles

Ni palomitas, ni roscas, ni cotufas… son algas fósiles

3 marzo, 2019
Vuelve a ver el debate sobre ‘DreamLand’

Vuelve a ver el debate sobre ‘DreamLand’

7 febrero, 2023
TURESPAÑA promocionará las actividades comerciales del casco histórico de Puerto del Rosario

TURESPAÑA promocionará las actividades comerciales del casco histórico de Puerto del Rosario

7 febrero, 2023
Esta semana se conocerán los PRUGs de Betancuria, Jandía, Corralejo y Lobos

Esta semana se conocerán los PRUGs de Betancuria, Jandía, Corralejo y Lobos

7 febrero, 2023
Madre de la menor violada en carnavales se opuso a denunciar: “Lo que pasa después es peor”

Madre de la menor violada en carnavales se opuso a denunciar: “Lo que pasa después es peor”

7 febrero, 2023
«¿Por qué no soñar con ir a mayorías absolutas?»

“No hay nadie al frente de la Sanidad en Fuerteventura”

7 febrero, 2023
Arrancan las I Jornadas Culturales Internacionales de la Escuela de Arte de Fuerteventura

Arrancan las I Jornadas Culturales Internacionales de la Escuela de Arte de Fuerteventura

7 febrero, 2023
Antigua demanda al CAAF «coordinación» para no frenar las obras de Casillas de Morales

Antigua demanda al CAAF «coordinación» para no frenar las obras de Casillas de Morales

7 febrero, 2023
Antigua dispone una técnica asesora para agilizar el proyecto de la Granja Avícola de Adisfuer

Antigua dispone una técnica asesora para agilizar el proyecto de la Granja Avícola de Adisfuer

7 febrero, 2023
Pedro Armas lamenta la «campaña de acoso y derribo» de la oposición

Pájara cumple con la directiva europea sobre la calidad del aire

7 febrero, 2023
El Centro de Salud Puerto del Rosario II estrena sala de lactancia

El Centro de Salud Puerto del Rosario II estrena sala de lactancia

7 febrero, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
miércoles, 8 febrero, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ni palomitas, ni roscas, ni cotufas… son algas fósiles

Ni palomitas, ni roscas, ni cotufas… son algas fósiles

FH Redacción por FH Redacción
3 marzo, 2019
en #EnPortada, #Fuerteventura, La Oliva
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva organizó ayer unas charlas con expertos de esta campaña, que continua con más acciones dirigidas a residentes y turistas

La Oliva, a 2 de marzo de 2019. En la costa norte de Fuerteventura hay una playa que se ha hecho viral con el hashtag #PopCornBeach, por su arena en forma de palomitas de maíz, roscas o cotufas, según quien lo nombre, pero en realidad se trata de algas calcáreas, fósiles llamados rodolitos, que tienen un gran valor y que desgraciadamente están siendo expoliados.

Para prevenir este tipo de daños que se están repitiendo en este y otros espacios de gran valor natural, el Ayuntamiento de La Oliva ha puesto en marcha la campaña «Pasa sin huella por La Oliva», que impulsa la Concejalía de Turismo con la colaboración de la Fundación Telesforo Bravo, y que ayer comenzó con unas jornadas divulgativas en el Auditorio de Corralejo.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, expuso que «muchas veces, sin darnos cuenta, estamos perjudicando al territorio con montículos de piedra, o haciendo daño al patrimonio natural y cultural con inscripciones en zonas de valor geológico y paleontológico, que luego es imposible recuperar».

Sandra González, concejala de Turismo, valoró que la campaña se dirige tanto a residentes como a turistas, con acciones específicas para ellos. «Por ejemplo, ayer comenzamos con charlas a escolares, y seguiremos en esta línea, trabajando con el sector turístico y con la población local, pues nos gustaría dentro que esta campaña se extendiese por toda la isla».

Daños en el territorio

Además de la playa de las algas, recientemente se han registrado otros daños que han afectado gravemente al paisaje, como incisiones y dibujos en las capas de piroclastos de la Caldera Rebanada del Volcán de Bayuyo, grabados en los paleosuelos de arena del Barranco de Los Enamorados, bloques arrancados en el yacimiento arqueológico de los podomorfos de Tindaya, o los innumerables montículos de piedra en el Faro de El Tostón de El Cotillo, y otros muchos lugares.

Entender y proteger el paisaje

Entre los ponentes que intervinieron ayer en las jornadas, el biólogo y edafólogo Miguel Torres habló sobre la importancia de conservar los suelos de Fuerteventura para evitar la erosión, manteniendo las rocas en su lugar para no alterar el proceso erosivo natural. «El paisaje Majorero es árido y poco poblado. Al no haber vegetación, cualquier marca sobre el terreno tarda miles de años en regenerarse. El suelo es tan importante como el agua, la actividad humana, agrícola y ganadera o edificatoria en Fuerteventura», dijo Torres.

Expuso que el problema ambiental más grave que tiene Fuerteventura es la pérdida de arena en la costa, «por su evidente repercusión económica», y expuso los casos concretos de la Playa de La Barca, en Sotavento (Costa Calma), o el evidente retroceso de las Dunas de Corralejo, en su opinión, por la interrupción del flujo del viento y corrientes ocasionada por el muelle y las construcciones de Corralejo.

María Esther Martín, bióloga y conservadora de biología y paleontología del Museo de la Naturaleza del Cabildo de Tenerife, una de las pocas expertas en paleontología de Canarias, realizó un recorrido por los valores más interesantes de Fuerteventura. Explicó que aunque no se conozcan, en Fuerteventura hay 172 yacimientos paleontológicos, y que 57 están en La Oliva, entre ellos tubos volcánicos, dunas, playas fósiles, sedimentos submarinos de millones de años…

Explorar la paleontología en Fuerteventura ha permitido el descubrimiento de especies desconocidas, «se han descrito tres especies nuevas de lapas, además de erizos, serpientes, lechuzas, «todos ellos animales extintos que encontramos en las rocas y en el suelo».

Jaime Coello Bravo, jurista y divulgador ambiental, y director de la Fundación Telesforo Bravo, expuso su conferencia titulada «Deja las piedras en su sitio: los montones de piedras, un problema global», realizando un recorrido sobre esta problemática por todo el mundo. El fenómeno se denomina en inglés «rock stacking», no sólo ocurre en Fuerteventura y en Canarias, sino también en Escocia, Estados Unidos, Italia, Isla de Reunión en Francia, en Aruba…».

Por último, el guía turístico profesional Félix de la Rosa, socio de la empresa Oditen (One Day in Tenerife) y miembro de la Asociación Provincial de Guías de Tenerife (APIT), explicó como la modificación del medio por los visitantes es problema habitual en su trabajo, por ejemplo en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Habló sobre su trabajo de concienciación de cara a los turistas, y sobre la importancia de establecer mecanismos de colaboración entre administraciones.

Campaña «Pasa sin huella por La Oliva»

Desgraciadamente, cada vez se está haciendo más habitual la aparición de elementos artificiales, propios de la actividad humana, en el medio natural. La proliferación de montículos de piedra, pintadas, inscripciones o grabados, pueden estar dañando gravemente, sin que el autor lo sepa, espacios de valor natural o paisajístico, yacimientos arqueológicos, o bienes de interés cultural.

Para tratar de evitar y prevenir esta situación, el Ayuntamiento de La Oliva y la Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello han llegado a un acuerdo de colaboración para organizar una campaña de sensibilización dirigida a tanto a turistas como a residentes.

Esta campaña dirigida desde la Concejalía de Turismo contempla acciones de sensibilización como charlas divulgativas para la población local, de información para los turistas, o de señalización para advertir a los visitantes.

La Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello, organización de ámbito científico y cultural, ya ha desarrollado acciones similares en otros puntos de Canarias, aunque se trata de la primera vez que una administración pública del archipiélago, en este caso el Ayuntamiento de La Oliva, se implica directamente para resolver esta problemática.

Compartir36TweetEnviar
Próximo Articulo
Un hombre en estado grave tras sufrir un atropello en Caleta de Fuste

Un hombre en estado grave tras sufrir un atropello en Caleta de Fuste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados
 
 

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

Estamos en Instagram

Síguenos

  • 🛍 Hoy en #rebajastour estaremos de 10:00 a 14:00h en @villacomercialelcampanario 📍
Más de 14 #premios 🎁, entrevistas, concursos y muuucho más ‼️

De 10:00 a 13:00 con la #MañanaXtra dirigido por @alvaroveigafm y de 13:00 a 14:00h con Jose Ricardo #DeportesFuerteventura 

#SomosLoQueOyes
  • ✈✈ Un majorero nominado a Mejor Influencer de España junto a @monica_carrillo__, @evaisanta o @byanamilan

📻 Este lunes en #RadioInsular conocíamos el sueño cumplido del majorero Paulo Freitas: de recoger maletas en el #Aeropuerto de #Fuerteventura a ser #piloto internacional y creador de la comunidad @tripulantesaereosta, por lo que ha sido nominado a los premios @influencer.awards.spain

Tienes más información y el podcast en www.fuerteventurahoy.com
  • ‼ Muere ahogada una joven de 31 años en Cofete

www.fuerteventurahoy.com 

#sucesos #cofete #playa #pajara #fuerteventura
  • ‼ Destrozan a pedradas la pantalla turística de la avenida marítima de #PuertoDelRosario

@aytopuertodelrosario abre una investigación para localizar a la persona o personas responsables de tal destrozo, y trabaja en el arreglo del dispositivo que fue instalado hace apenas dos meses y que supuso un coste de más de 27.000 €.

Más info en www.fuerteventurahoy.com
  • #ULTIMAHORA ‼️EL ENTRENADOR DE LA U.D. GRAN TARAJAL, VITI AMARO HA PRESENTADO SU DIMISIÓN IRREVOCABLE

@u.d.grantarajal, #terceradivision, #futbol, #fuerteventura, #deportesfuerteventura, @jose.ricardo_deportes
  • 📷 Mañana muy divertida y llena de regalos el pasado jueves en el #RebajasTour desde @cc_lasrotondas 🙌📻🔝

#RadioInsular #SomosLoQueOyes, #PuertoDelRosario, #Fuerteventura

Lo + Visto de la Semana

Lanzarote se declarará isla «saturada» y busca un futuro con menos turistas
Lanzarote

Lanzarote se declarará isla «saturada» y busca un futuro con menos turistas

por FH Redacción
1 febrero, 2023
1

Lanzarote, con un censo de apenas 151.000 habitantes, recibió hasta noviembre de 2022 a 2,5 millones de turistas, esto es,...

Leer más

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Fill the forms below to register

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .