• Últimas
  • Lo + Visto
“Las piedras deben dejarse en su sitio: Frenan la erosión y ofrecen refugio a especies animales y vegetales

“Las piedras deben dejarse en su sitio: Frenan la erosión y ofrecen refugio a especies animales y vegetales

15 abril, 2019
«¿Por qué no soñar con ir a mayorías absolutas?»

“No hay nadie al frente de la Sanidad en Fuerteventura”

7 febrero, 2023
Arrancan las I Jornadas Culturales Internacionales de la Escuela de Arte de Fuerteventura

Arrancan las I Jornadas Culturales Internacionales de la Escuela de Arte de Fuerteventura

7 febrero, 2023
Antigua demanda al CAAF «coordinación» para no frenar las obras de Casillas de Morales

Antigua demanda al CAAF «coordinación» para no frenar las obras de Casillas de Morales

7 febrero, 2023
Antigua dispone una técnica asesora para agilizar el proyecto de la Granja Avícola de Adisfuer

Antigua dispone una técnica asesora para agilizar el proyecto de la Granja Avícola de Adisfuer

7 febrero, 2023
Pedro Armas lamenta la «campaña de acoso y derribo» de la oposición

Pájara cumple con la directiva europea sobre la calidad del aire

7 febrero, 2023
El Centro de Salud Puerto del Rosario II estrena sala de lactancia

El Centro de Salud Puerto del Rosario II estrena sala de lactancia

7 febrero, 2023
#EnamórateFuerteventura dinamiza las zonas comerciales abiertas de la Isla por San Valentín

Celebra San Valentín en Caleta de Fuste

7 febrero, 2023
Tuineje celebra el carnaval de ‘La India’ del 2 al 12 de marzo

Tuineje celebra el carnaval de ‘La India’ del 2 al 12 de marzo

7 febrero, 2023
Últimas plazas para inscribirse en II Encuentro y Venta de Artesanía en Antigua

Abierto el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la 34º Feria Insular de Artesanía

7 febrero, 2023
Estudiantes de Erasmus+ de Croacia y Polonia realizan sus prácticas en el ayuntamiento portuense

Estudiantes de Erasmus+ de Croacia y Polonia realizan sus prácticas en el ayuntamiento portuense

7 febrero, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
martes, 7 febrero, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
“Las piedras deben dejarse en su sitio: Frenan la erosión y ofrecen refugio a especies animales y vegetales

“Las piedras deben dejarse en su sitio: Frenan la erosión y ofrecen refugio a especies animales y vegetales

FH Redacción por FH Redacción
15 abril, 2019
en #EnPortada, #Fuerteventura, La Oliva
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

“Las piedras deben dejarse en su sitio, en el terreno, porque ayudan a frenar la erosión y ofrecen refugio a especies animales y vegetales”

El Ayuntamiento de La Oliva y la Fundación Telesforo Bravo convocaron este fin de semana a unos 50 voluntarios en El Cotillo para aprender a desmontar mojones de piedra sin dañar el medio

La práctica de levantar montículos, o “rock stacking” en inglés, no sólo supone una alteración del paisaje, sino que también provoca daños medioambientales

La práctica de levantar montículos de piedra, conocidos aquí como mojones, o como “rock stacking” en inglés, es una moda que se está extendiendo a nivel global y que, según los expertos, está teniendo como consecuencias la alteración del paisaje en localizaciones de todo el mundo, e incluso en ocasiones supone un problema ambiental.

Unos 50 voluntarios acudieron este sábado 13 de abril a la llamada del Ayuntamiento de La Oliva en el Faro de El Tostón, en El Cotillo, una zona donde se ha hecho habitual la aparición de estos montículos de piedra. Desde la concejalía de Turismo y junto a la Fundación Telesforo Bravo, esta acción de la campaña ‘Pasa Sin Huella Por La Oliva’ sirvió para explicar cómo desmontar estos montículos de piedra sin dañar el medio, entre otras recomendaciones y buenas prácticas medioambientales.

Desde la Fundación Telesforo Bravo, Jaime Coello explicó a los asistentes cómo colocar de nuevo las rocas en su sitio, con el objetivo de restaurar el medio a su estado natural. “Los montículos de piedra no sólo afean el paisaje, sino que además están haciendo daño al medio ambiente. Debemos aprender a dejar las rocas donde deben estar, en el terreno, porque moverlas provoca una alteración del hábitat. Las piedras no sólo ofrecen refugio a especies animales y vegetales, sino que también, en un lugar ventoso como este, contribuyen a frenar la erosión”.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y la concejala de Turismo, Sandra González, participaron en la actividad, pues “estamos preocupados por el daño que está produciendo la actividad humana en territorio frágil y único como el que tenemos en La Oliva y en Fuerteventura”, dijo Blanco.

Sandra González señaló que “esta campaña de restauración ambiental continúa con las actividades programadas”, tras organizar “unas jornadas de sensibilización con expertos, charlas en los colegios, y las acciones emprendidas para evitar el expolio de rodolitos”, las algas calcáreas que, “desafortunadamente, se han hecho virales en las mal llamadas playas de las palomitas o popcornbeach”.

En adelante, adelantó González, seguiremos trabajando con la población local, sensibilizando a través de señalización, y preparando acciones para tratar de llegar también al sector turístico”.

Cómo desmontar mojones

La Fundación Telesforo Bravo Juan Coello lleva tiempo luchando por frenar la práctica de levantar montículos de piedra. “Hoy hemos tratado de ofrecer indicaciones y pautas para desmontar estas montañas de rocas sin provocar daños. Echarlas abajo de una patada o tirándoles otras piedras también supone una agresión al paisaje”, explicó el presidente de esta institución, Jaime Coello.

Los mojones de piedra se conocen internacionalmente como “rock stacking”, y es una práctica muy arraigada en numerosas culturas de todo el mundo, “ya sea a modo de ritual, por antiguas costumbres, o para marcar terrenos y caminos”, dice Coello.

En lugares como El Cotillo, levantar piedras no tiene ninguna funcionalidad, y en su opinión ocurre por “un efecto mimético. La gente ve un mojón y levanta otro. Queremos enseñar que el paisaje, como más bonito está, es en su estado natural”.

Tanto el Ayuntamiento de La Oliva como la Fundación coinciden en trabajar en primer lugar desde la sensibilización. “Qué podemos hacer? Pues en primer lugar explicar, sensibilizar, en colegios y de cara a los turistas. Informar de la normativa, porque hacer estos montículos es una práctica que la Ley de Costas no permite. Si no funciona, pues ya habría que tomar otras medidas como poner multas”.

Otras prácticas dañinas para el medio

Con la Campaña ‘Pasa Sin Huella Por La Oliva’, el alcalde de La Oliva ya trasladó hace unas semanas que “queremos enseñar a la gente que cualquier alteración del medio tiene consecuencias, ya sea levantando monolitos, cogiendo material del terreno o haciendo grabados en rocas y barrancos”, dijo.

La campaña ambiental ‘Pasa Sin Huella Por La Oliva’ se viene desarrollando en los últimos meses desde el Ayuntamiento de La Oliva, en colaboración con la Fundación Telesforo Bravo, tratando de extender conciencia sobre la importancia de preservar el territorio en su estado natural, ante la aparición cada vez más frecuente de alteraciones humanas como grabados en dunas fósiles, pintadas en edificaciones de valor patrimonial, monolitos de piedra, etc.

A principios de marzo, tuvo lugar una jornada en la que expertos en distintas materias explicaron esta problemática y su afección al territorio, no sólo a nivel visual, sino también llegando a dañar espacios naturales, yacimientos arqueológicos, o bienes de interés cultural.

De igual manera, se han llevado a cabo charlas en los institutos para trabajar con la población local, y están previstas otras acciones dirigidas al sector turístico, con el objetivo de hacer llegar esta campaña a los visitantes.

Ya no son roscas, son rodolitos

La Campaña ‘Pasa Sin Huella Por La Oliva’ ha alcanzado repercusión nacional gracias al apartado dirigido a prevenir el expolio de rodolitos en las playas.

Un artículo en el diario El País despertó el interés de prácticamente todas las radios y televisiones nacionales, “lo que nos ha servido para explicar que no son palomitas, roscas ni cotufas, sino algas fosilizadas que, con el paso del tiempo, dan lugar a nuestras maravillosas playas. Hemos conseguido ser tan virales como las propias palomitas, en positivo, y al mismo tiempo ha servido de promoción para Fuerteventura y para La Oliva, algo que nunca viene mal”, señaló el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco.

Isaí Blanco estuvo esta semana junto a la concejala de Turismo, Sandra González, visitando una de estas playas, detallando González que “ya tenemos el diseño de los carteles para informar y prevenir que se lleven los rodolitos. Están en varios idiomas para llegar tanto a turistas como a residentes, y son una de las diversas acciones que estamos preparando para continuar con esta campaña de sensibilización”.

CompartirTweetEnviar
Próximo Articulo
149.000 euros para los emprendedores majoreros

149.000 euros para los emprendedores majoreros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados
 
 

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

Estamos en Instagram

Síguenos

  • 🛍 Hoy en #rebajastour estaremos de 10:00 a 14:00h en @villacomercialelcampanario 📍
Más de 14 #premios 🎁, entrevistas, concursos y muuucho más ‼️

De 10:00 a 13:00 con la #MañanaXtra dirigido por @alvaroveigafm y de 13:00 a 14:00h con Jose Ricardo #DeportesFuerteventura 

#SomosLoQueOyes
  • ✈✈ Un majorero nominado a Mejor Influencer de España junto a @monica_carrillo__, @evaisanta o @byanamilan

📻 Este lunes en #RadioInsular conocíamos el sueño cumplido del majorero Paulo Freitas: de recoger maletas en el #Aeropuerto de #Fuerteventura a ser #piloto internacional y creador de la comunidad @tripulantesaereosta, por lo que ha sido nominado a los premios @influencer.awards.spain

Tienes más información y el podcast en www.fuerteventurahoy.com
  • ‼ Muere ahogada una joven de 31 años en Cofete

www.fuerteventurahoy.com 

#sucesos #cofete #playa #pajara #fuerteventura
  • ‼ Destrozan a pedradas la pantalla turística de la avenida marítima de #PuertoDelRosario

@aytopuertodelrosario abre una investigación para localizar a la persona o personas responsables de tal destrozo, y trabaja en el arreglo del dispositivo que fue instalado hace apenas dos meses y que supuso un coste de más de 27.000 €.

Más info en www.fuerteventurahoy.com
  • #ULTIMAHORA ‼️EL ENTRENADOR DE LA U.D. GRAN TARAJAL, VITI AMARO HA PRESENTADO SU DIMISIÓN IRREVOCABLE

@u.d.grantarajal, #terceradivision, #futbol, #fuerteventura, #deportesfuerteventura, @jose.ricardo_deportes
  • 📷 Mañana muy divertida y llena de regalos el pasado jueves en el #RebajasTour desde @cc_lasrotondas 🙌📻🔝

#RadioInsular #SomosLoQueOyes, #PuertoDelRosario, #Fuerteventura

Lo + Visto de la Semana

Lanzarote se declarará isla «saturada» y busca un futuro con menos turistas
Lanzarote

Lanzarote se declarará isla «saturada» y busca un futuro con menos turistas

por FH Redacción
1 febrero, 2023
1

Lanzarote, con un censo de apenas 151.000 habitantes, recibió hasta noviembre de 2022 a 2,5 millones de turistas, esto es,...

Leer más

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Fill the forms below to register

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .