• Últimas
  • Lo + Visto
Incertidumbre y desesperación en la industria cultural de Fuerteventura

Incertidumbre y desesperación en la industria cultural de Fuerteventura

12 junio, 2020
El sector primario de Antigua contará con una inyección de 135.000 euros en subvenciones

El sector primario de Antigua contará con una inyección de 135.000 euros en subvenciones

7 diciembre, 2023
El encendido de luces de Corralejo marca el inicio de las navidades en el municipio

El encendido de luces de Corralejo marca el inicio de las navidades en el municipio

7 diciembre, 2023
A licitación el servicio de bar-cafetería en el Faro de Punta de Jandía

A licitación el servicio de bar-cafetería en el Faro de Punta de Jandía

7 diciembre, 2023
Antigua celebra talleres de repostería estas Navidades

Antigua celebra talleres de repostería estas Navidades

7 diciembre, 2023
En restauración el patrimonio del Museo Arqueológico de Fuerteventura

En restauración el patrimonio del Museo Arqueológico de Fuerteventura

7 diciembre, 2023
Cortes programados en varios tramos de la FV-2 y FV-3 por obras en las vías

Cortes programados en varios tramos de la FV-2 y FV-3 por obras en las vías

5 diciembre, 2023
Comienza la restauración de la Torre del Tostón, Bien de Interés Cultural

Comienza la restauración de la Torre del Tostón, Bien de Interés Cultural

5 diciembre, 2023
Pájara presenta el árbol de crochet más alto del mundo y da la bienvenida a la navidad

Pájara presenta el árbol de crochet más alto del mundo y da la bienvenida a la navidad

5 diciembre, 2023
El cantante grancanario Braulio, Premio de Honor de la Música Canaria 2023

El cantante grancanario Braulio, Premio de Honor de la Música Canaria 2023

5 diciembre, 2023
Ya luce en Tiscamanita una escultura en homenaje al Rancho de Ánimas

Ya luce en Tiscamanita una escultura en homenaje al Rancho de Ánimas

5 diciembre, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
lunes, 11 diciembre, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
Incertidumbre y desesperación en la industria cultural de Fuerteventura

Sala sinfónica del Palacio de Congresos de Fuerteventura (Archivo)

Incertidumbre y desesperación en la industria cultural de Fuerteventura

Servicios Informativos por Servicios Informativos
12 junio, 2020
en #EnPortada, #Fuerteventura, Cabildo, Cultura, Denuncia, Empleo, Empresa, Política, Sociedad
A A
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

El sector cultural de la isla de Fuerteventura ya no puede más. La preocupante situación actual que viven estos profesionales ha llevado a que surjan diversas reuniones y futuras movilizaciones para poder desbloquear el delicado e inaudito periodo que vive dicha industria, fruto de la Covid-19 y acentuada por el escaso interés y abandono institucional, que remarca aún más el futuro incierto.

Los profesionales de la isla dedicados a la cultura que incluye a artistas, grupos, bailarines, empresas de sonido, iluminación, logística, productoras, miembros de seguridad, técnicos, montadores, además de profesionales de los ventorrillos, atracciones, etc, se ven afectados por distintos aspectos comunes a otros sectores, pero de manera más incisiva por la falta de una voluntad clara de reactivar la actividad cultural, a día de hoy en Fuerteventura, toda ella telemática. Es por ello que exigen a las instituciones competentes que aclaren las medidas y pautas a las que este sector debe atenerse, se adecúen los espacios culturales a las nuevas necesidades y reabran cuanto antes, y se delimiten aquellos espacios al aire libre donde poder realizar espectáculos.

Aunque nadie pone en duda que lo primero a tener en cuenta es la salud de las personas y la ayuda a los más necesitados, por otro lado se cuestionan aspectos que generan debate desde hace días en medios de comunicación y redes sociales donde se ve como playas, terrazas y otros espacios públicos pueden disfrutarse respetando las normas, pero los auditorios y otros lugares con aforo suficiente para eventos no se han adaptado a las nuevas circunstancias y permanecen cerrados.

También llama la atención la decisión de los ayuntamientos de dejar bajo mínimos las partidas destinadas a Festejos para destinarlo de manera íntegra a Servicios Sociales. Algo que sucede también en las cuantías con las que cuenta el Cabildo para la organización de eventos culturales propios, así como las fijadas al apoyo institucional de iniciativas privadas, tan necesarias como compatibles al esfuerzo conjunto que se podría hacer desde otras partidas como por ejemplo la de Deportes donde los clubes siguen recibiendo dinero público a modo de subvención, con presupuesto intacto y hoja de ruta definida. ¿Por qué en el ámbito cultural no hay ni ayudas, ni activación, ni hoja de ruta?, se preguntan.

Siempre con la máxima de volver a la actividad primando la seguridad de artistas, trabajadores y público, Fuerteventura contempla atónita como en otras islas ya se programan decenas de actividades culturales públicas y privadas, muchas de ellas con el cartel de sold-out. Talleres, presentaciones de libros, monólogos, conciertos en varios formatos, etc, muchas expresiones artísticas principalmente de artistas canarios que han revitalizado en islas como Gran Canaria y Tenerife parte el sector con la respuesta generosa y responsable de la ciudadanía.

Mientras tanto en Fuerteventura los espacios de titularidad pública, como Auditorios o el Palacio de Congresos siguen cerrados y sin planes de volver a la actividad, algo incompresible para los profesionales majoreros.

Los primeros en parar, los más activos en el confinamiento y los más olvidados en la llegada de la nueva normalidad

El sector cultural fue el primero en cesar su actividad, recordando que el inicio del confinamiento y del estado de alarma se produjo en plena celebración del carnaval y, lamentablemente, con la correspondiente cancelación en cascada de actuaciones, eventos, festivales, etc. Si el pasado fue duro, en el presente vaticinan que serán los últimos en volver a recuperar su actividad, sin que haya una previsión de ningún tipo. Una angustia que según pasan los meses va haciendo mella hasta el punto de que algunas empresas y profesionales están al borde del cierre de la actividad lo que sería una sangría de pérdidas de empleo. En el conjunto del archipiélago el sector cultural representa el 2% del PIB, aglutina a unas 5.000 empresas y crea 26.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En el caso de Fuerteventura el sector está representado por cerca de un centenar de empresas, que generan más de 1.000 empleos directos e indirectos, más de un millar de familias, todos ellas sin ingresos o afectados por un ERTE que finaliza en muy pocos días, ¿y después que pasará?, se cuestionan.

Durante el confinamiento el mundo de la cultura estuvo más vivo que nunca y sin duda se convirtieron en imprescindibles dentro del complejo periodo vivido. De ahí que municipios como en Adeje en Tenerife hayan sido de los primeros de Canarias en catalogar la Cultura como bien de primera necesidad.

Mientras la agenda cultural en otras islas ya puede considerarse bastante activa (Consultar aquí), desde la Consejería de Cultura de Fuerteventura se han programado actividades culturales solo en el terreno telemático, eso sí, implicando a muy pocos profesionales del sector durante el actual estado de alarma, una iniciativa acertada para el periodo del confinamiento pero que se aleja de la nueva realidad que permite el uso de espacios culturales y la organización de eventos como recoge el BOE, utilizando como complemento las ventajas del streaming. Unas medidas que el sector quiere reactivar cuanto antes, pero que debe contar con el beneplácito de las autoridades competentes.

Es por ello que piden a los responsables públicos, motivación y conciencia sobre la importancia de la cultura a todos niveles, todo ello prevaleciendo las medidas sociosanitarias y restricciones a las que sin duda habrá que hacer frente. Una respuesta que las instituciones locales deben dar con suma urgencia para llenar de esperanza a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Desde el entramado cultural majorero aprovechan para agradecer a todos los vecinos y vecinas su valentía y responsabilidad en estos meses para, entre todos, lograr que el virus haya tenido una incidencia mínima en la isla donde afortunadamente no hay que lamentar ninguna víctima.

Al término de esta edición han firmado este documento:

Nuevo Klan, Orquesta Jacomar, Grupo Kandela, Grupo N-Klave, Grupo La Fórmula, Grupo Siroko, Taknara, AIMCA, Musical Perdomo, Orquesta Los Vera, Grupo La Línea, Asoc. Península de Jandía, Santi Marrero, AudioLuz, Zukoabega Producciones, Escuela Música La Nueva Saga, Coral Municipal de Pájara, Parranda El Callao, Grupo Bomba, Azurmendi Sonido, Parranda Los Mantequillas, Atlantika Son, Tadeo Sonido, Maraudio, Kike Pérez, Guajavi Fuerteventura, Fuerespectáculo, Maxaudio, Sonofuer, PSV Seguridad, Elitte Agency, Guillermo González, Marta Díez, Jacqueline Nitza, Sirinoque Folk, Mejor con Copas, Fems Producciones, Grupo Timbeque, Miguel Afonso, Eventton, Fuerteventura Big Band, Orquesta Son de Aquí y Allá, Carlos Cabrera, Beat 3, Dday Eventos, Hamburguesería El Jartón Majorero, Maxorata Eventos, Mariachi Las Salinas, La Banda Nuestra, Mixturas Music, Parranda Tamaretilla, Pascual Duarte, Banda Municipal de Pájara, Atracciones de Feria Hernández y Cabrera, Domingo Ruano, Dj Joel Valdivia, Manolo Estupiñán, Fuer Music Espectáculos, Toño Percusionista, Crearte, Marisol CYA Modelos, Fran Chiringuito, Antonio/Rosa Plan de Seguridad, Fernando Chiringuito, Tabajoste, Asoc. Vecinos de Tesjuate, Centro Comercial El Campanario, Producciones Majoreras, Espectáculos Canarias, J26, Carmita Chiringuito, Grupo La Taifa, Si es Tarde nos Vamos, Grupo Bernegal, Salvafuer…

Compartir540TweetEnviar
Próximo Articulo
‘Cone’ renueva con el Unión Puerto

'Cone' renueva con el Unión Puerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Actualidad

El sector primario de Antigua contará con una inyección de 135.000 euros en subvenciones

El sector primario de Antigua contará con una inyección de 135.000 euros en subvenciones

7 diciembre, 2023
El encendido de luces de Corralejo marca el inicio de las navidades en el municipio

El encendido de luces de Corralejo marca el inicio de las navidades en el municipio

7 diciembre, 2023
A licitación el servicio de bar-cafetería en el Faro de Punta de Jandía

A licitación el servicio de bar-cafetería en el Faro de Punta de Jandía

7 diciembre, 2023
Antigua celebra talleres de repostería estas Navidades

Antigua celebra talleres de repostería estas Navidades

7 diciembre, 2023
En restauración el patrimonio del Museo Arqueológico de Fuerteventura

En restauración el patrimonio del Museo Arqueológico de Fuerteventura

7 diciembre, 2023

Empresas

Playitas Resort da la bienvenida al Comité Olímpico Sueco
#EnPortada

Playitas Resort da la bienvenida al Comité Olímpico Sueco

por Servicios Informativos
21 noviembre, 2023
Las estaciones de servicio BP pasan a vestir los colores de Repsol
#Fuerteventura

Las estaciones de servicio BP pasan a vestir los colores de Repsol

por Redacción MP
20 noviembre, 2023
Binter compra 5 aviones por 389 millones de dólares
Empresa

Binter se lanza a la ruta con Madrid con 4 vuelos diarios

por Servicios Informativos
27 octubre, 2023
La arrocería 5 Sentidos abre sus puertas en Puerto del Rosario
#Fuerteventura

La arrocería 5 Sentidos abre sus puertas en Puerto del Rosario

por Redacción MP
25 octubre, 2023
Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

@radioinsularfuerteventura

Sígue la actualidad majorera

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Síguenos en Facebook

© 2020 Fuerteventura Hoy - Producciones Majoreras S.L.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - Producciones Majoreras S.L.

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Llene el formularios abajo para registrarse

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .