• Últimas
  • Lo + Visto
El Partido Socialista de Libre Federación entra en escena en Fuerteventura

El Partido Socialista de Libre Federación entra en escena en Fuerteventura

22 abril, 2019
En Marcha logra apoyo del Pleno para proteger los nidos de ametralladora de La Oliva

En Marcha logra apoyo del Pleno para proteger los nidos de ametralladora de La Oliva

27 enero, 2023
Vecinos de zonas entre La Pared, Las Hermosas y Ugán recibirán por fin señal de televisión

Vecinos de zonas entre La Pared, Las Hermosas y Ugán recibirán por fin señal de televisión

27 enero, 2023
Antigua organiza un curso de sevillanas, rumbas y flamenco fusión

Antigua organiza un curso de sevillanas, rumbas y flamenco fusión

27 enero, 2023
El Cabildo destina 500.000 euros a una nueva línea de ayuda para pymes y autónomos

El PSOE insta al Cabildo a llegar a un acuerdo con los bancos para adelantar las subvenciones de 2023

27 enero, 2023
Dreamland pagará una beca de 600 euros al mes a sus alumnos en formación

Dreamland pagará una beca de 600 euros al mes a sus alumnos en formación

27 enero, 2023
David de Vera asume Aguas, la Consejería ‘más complicada’: «La volvería a elegir»

«Fuerteventura podría perder 13M€ para el plan de regadíos por la desidia de los actuales dirigentes del CAAF”

27 enero, 2023
Lloret anuncia que “en 15 o 20 días” se presentarán los proyectos del nuevo Plan Hidráulico de la Isla

Lloret anuncia que “en 15 o 20 días” se presentarán los proyectos del nuevo Plan Hidráulico de la Isla

27 enero, 2023
«El ayuntamiento debe compensar a los clubes por el cierre del Pabellón Oasis»

Fuerteventura Avanza propone que el Pabellón Oasis se llame Pabellón Juan Carlos Lavandera ‘Lico’

27 enero, 2023
Licinio Calvo Pascuas, nuevo interventor del Cabildo de Fuerteventura

Licinio Calvo Pascuas, nuevo interventor del Cabildo de Fuerteventura

27 enero, 2023
CC echa de menos referencias a la crisis migratoria en el discurso del rey

Pájara envía una invitación formal al Rey Felipe VI para asistir a Fudenas 2023

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, 27 enero, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Partido Socialista de Libre Federación entra en escena en Fuerteventura

El Partido Socialista de Libre Federación entra en escena en Fuerteventura

FH Redacción por FH Redacción
22 abril, 2019
en #Fuerteventura
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

Las candidaturas locales que promoverán en los municipios, así como la extensión del  partido se deben corresponder con el apoyo que prestan a la mayoría social para constituir una nueva representación política socialista e independiente del Estado de la Monarquía. Fiel a sus exigencias, es lo que dictan desde las redes sociales los miembros del nuevo Partido Socialista Libre Federación en Fuerteventura, que se presentan como una oportunidad para pequeñas agrupaciones para ser la llave o la no llave al mandato de la Isla.

“Reagrupamientos locales que han de ser conscientes de los obstáculos que representan tanto la legislación española, la Constitución vigente, como la Ley de Bases de Régimen Local, los dictados de la UE, que impone la austeridad a través del techo de gasto, como instituciones del capital opuestas a las reivindicaciones sociales y a la representación obrera y popular por la que luchamos”, según manifestaron.

Se trata a través de las candidaturas de traducir las diferentes luchas que han llevado a lo largo de los últimos años por el mejoramiento o por la simple defensa de las condiciones de vida y trabajo, en las que hemos participado tanto nosotros y una buena parte de la población en una organización en común, por una nueva representación independiente y democrática de los intereses de la mayoría en las entidades locales. Y ello impulsando la movilización mediante candidaturas representativas apoyadas en Asambleas Populares reivindicativas o comités de apoyo, abiertas a todos.

1. Somos feministas en tanto que socialistas. Sin feminismo no hay socialismo. En conclusión y dentro de las competencias municipales, haremos planes locales de igualdad, servicios efectivos y eficientes frente a la violencia de género y ordenanzas municipales excluyendo y aboliendo la prostitución y haremos campañas contra los vientres de alquiler. Lucharemos contra la mercantilización del cuerpo de la mujer.

2. Exigir que el 50% de los presupuestos autonómicos sean gestionados por los ayuntamientos, pues son la administración que menos despilfarra, denunciado que tanto dinero para las Comunidades Autónomas, también sirve para que ellas construyan redes clientelares corruptas, duplicación de funciones y competencias y decidir en muchas ocasiones de forma caprichosa que se hace o no con las inversiones públicas.

3.  Ejercicio de cada administración de las competencias que le son propias según leyes vigentes y el sentido común. Los municipios deben gestionar todas las competencias propias más las que de forma directa afectan a sus vecinos tal y como ocurre en los países más avanzados democráticamente.

4. La administración autonómica debe colaborar junto a los ayuntamientos al objeto de liquidar el techo de gasto y otras medidas que no tienen más objeto que favorecer a los bancos y privatizar servicios municipales. La administración central dejará de obligar a los ayuntamientos a suscribir planes de estabilidad y refinanciación, que tan solo benefician a los bancos y son una parte del rescate bancario encubierta y vergonzosa.

5. Derogación de los restos de la ley Montoro, (la LRSAL) al objeto de recobrar la autonomía municipal y la posibilidad de impulsar desde lo local políticas de igualdad y feministas, culturales, sociales, urbanísticas, educativas, deportivas y de fomento del empleo o actividades productivas.

6.  El cambio constitucional es imprescindible al objeto de acotar y dotar a los municipios que son la administración más cercana y democrática de competencias claras y dejar nítida su función en el estado. Lo cual no quiere decir que nos frene la actual indefinición jurídica, al revés es un acicate para el cambio y pedir el voto con un sentido político, al objeto de transformar las corporaciones locales en gobiernos locales.

7. No engañar con programas irrealizables, pues todos los partidos ocultan que con la regla de gasto y el techo de gasto los ayuntamientos ven disminuida su autonomía local, sus posibilidades de inversión y de municipalización de los servicios públicos. Por tanto el voluntarismo conduce a la frustración pues la Unión Europea, la ley Montoro y el artículo de la Constitución vigente 135 modificado en favor de los bancos y las privatizaciones impiden desarrollar la democracia municipal.

8.  En conclusión exigimos derogar el artículo 135 bis de la Constitución en su redacción actual, que obliga al techo de gasto, así como acabar con los planes de estabilidad financiera ideados por el Gobierno Rajoy al objeto de favorecer a los bancos y que los municipios paguen parte de la deuda pública estatal, rescatándolos igualmente.

9. Exigir todas las competencias de vivienda para los ayuntamientos y modificación urgente de la ley del suelo e hipotecaria. Desarrollar programas de vivienda pública y frenar la especulación así como la nueva burbuja del ladrillo con fines diferentes de la anterior, pero igual de grave e injusta que ya padecemos. Control municipal de alquileres. Creación de entes locales al objeto de favorecer el alquiler de viviendas para jóvenes. Dotación económica suficiente al objeto de crear y/o rehabilitar viviendas para alquileres sociales.

10. Que los municipios dejen de ser prisioneros del oligopolio privado eléctrico. A tal objeto desde los municipios se impulsarán planes para extender las energías renovables; centrales de energía renovable en barrios y pueblos, al objeto de bajar los precios y combatir la especulación y los robos de las grandes compañías de la luz. Se eliminará el decreto Miguel Sebastián que prioriza el pago al oligopolio eléctrico de los ayuntamientos.

11. Planes de igualdad, empleo y seguridad. Combatir la violencia de género, exigir ley contra la violencia de género con presupuesto y lograr declarar municipios libres del terrorismo machista. Policía local de proximidad, protección adecuada de los barrios y compromiso de las policías municipales con los vecindarios, la violencia de género y los abusos de mafias barriales.

12. La movilidad y el transporte en los municipios son competencia local. Todas las competencias de regular el transporte público son locales. Defenderemos las reivindicaciones del sector del taxi, atacadas por poderosas multinacionales que destruyen las condiciones de empleo y atacan la recaudación de tasas e impuestos, así como las ordenanzas municipales. Las citadas ordenanzas, regularan todas las facetas de la movilidad y el transporte.

13. Por un urbanismo al servicio de las personas y no sometido a los intereses especulativos. Persecución de la corrupción urbanística, tanto de anteriores corporaciones como de darse en  el futuro. Preservación sin excepciones del patrimonio histórico urbanístico, así como de la construcción tradicional. Nunca negociaremos con las cesiones obligatorias y/o negociadas mediante convenios urbanisticos con promotores ya sean públicos o privados, Utilizaremos el urbanismo para ampliar el suelo municipal con destino a fines de viviendas públicas, suelos sociales y educativos o deportivos. Diseño democrático de pueblos y ciudades y gestión urbanística participativa.

14. Plan de apoyo a los municipios rurales y pequeños municipios, con planes de fijación e incremento de población al objeto de defender el territorio, la soberanía alimentaria, nuestros campos y montes, la ganadería y la agricultura de montaña. Servicios y escuelas, médicos y servicios geriátricos en todos los  municipios de forma obligatoria. No más desaparición de escuelas y ambulatorios y reapertura de los ilegítimamente cerrados.

15. El futuro del mundo rural, no pasa por la PAC que lo despuebla y la caza o el turismo, tan solo. Pasa por la defensa del medio ambiente, la agricultura y la ganadería ecológicos, la defensa del patrimonio forestal y el cooperativismo. Hay que apoyar la creación de una industria agroalimentaria local y rural. Defensa del agua como bien público y derecho humano.

16. Uno de los principios democráticos, imprescindible para garantizar la convivencia ciudadana sobre la base de la igualdad, es la necesaria neutralidad de las instituciones en el respeto de la libertad de conciencia de todas las personas, con independencia de sus particulares convicciones ideológicas, creencias, etc. El principio de laicidad, en su aplicación al conjunto de las instituciones públicas, exige la separación del Estado y las iglesias, del espacio civil y del religioso. En consecuencia, también en los ayuntamientos es exigida la neutralidad y separación efectiva entre la labor pública y las particulares convicciones ideológicas de sus miembros, así como de los propios ciudadanos y ciudadanas. Lo cual conlleva una serie de medidas que pueden y deben desarrollarse en el ámbito de las competencias municipales, para cumplir con el principio de aconfesionalidad del Estado y de sus distintas administraciones públicas.

17. Por el trabajo municipal igualitario en todos en los barrios de la ciudad. No hay centro y periferia. Hay barrios diferentes y todo nuestro esfuerzo será hacer más dignos y humanos todos los barrios de las ciudades.

18. La energía eléctrica no es un negocio, es un servicio público. Los precios abusivos de la luz, deben ser denunciados. Exigimos que la producción y distribución de energía sea pública. El ayuntamiento denunciará a las compañías eléctricas por incumplimiento de los contratos y animará formulas cooperativas y de energías alternativas, para socializar la luz.

19. Vamos a remunicipalizar los servicios públicos municipales privatizados, ya sean de cuidados, culturales, deportivos, de abastecimiento y saneamiento, residuos o asistencia social y lucha contra la violencia de género o protección de la infancia y juventud. El ofrecer nuevos servicios públicos y eficientes es una obligación municipal y no un negocio, además es más rentable si es desde lo público.

20. El empleo es algo prioritario para las y los socialistas. Pero empleo digno y de calidad que permita vivir dignamente. El empleo público y la remunicipalización de servicios pueden fomentar una dignidad laboral que tire de los demás sectores. Pero no apoyaremos ni subvencionaremos a empresas que basen su empleo en el precariado, no respeten los convenios o practiquen la brecha salarial. Las cláusulas de interés social serán incluidas en toda la contratación pública del municipio.

Compartir67TweetEnviar
Próximo Articulo
La ultraderecha se ‘rearma’ en Fuerteventura

La ultraderecha se 'rearma' en Fuerteventura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados
 

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

Estamos en Instagram

Síguenos

  • Este jueves participaban en #RadioInsular el director de @hoteltaimar, Rubén Montesdeoca y Francisco Rodríguez, director financiero de @r2hotelsofficial

LA ENTREVISTA EN TITULARES:

🗣 «Fuerteventura cada vez es más conocida, hace 20 años en Península solo se conocía Gran Canaria, Tenerife o Lanzarote»

🗣 «La playa de #Canarias está aquí, pero aquí no hay Jameos del Agua o Cueva de los Verdes, pero sí nos estamos especializando en el deporte activo»

🗣 «#Tenerife y #GranCanaria tienen una presión turística descomunal, en #Fuerteventura sobra espacio para desarrollar nuevas zonas turísticas, hace falta un planeamiento»

🗣 «Tenemos un problema de absentismo laboral enorme, después de la pandemia y los Eres, hay muchas bajas de larga duración (…) cuando quieres cubrir esas bajas el problema es que no hay vivienda»

🗣 «#MeetingPoint está construyendo vivienda para los empleados antes de iniciar la reforma del #StellaCanaris»

🗣 «Con una autovía que una los 190 km de Norte a Sur, la isla sale ganando»

🗣 «#Dreamland es muy interesante, la duda es dónde (…) si hay un terreno donde está permitido pero colinda con las dunas, si no se deja construir sería una prevaricación»

📰 Más información en www.fuerteventurahoy.com
  • #ULTIMAHORA 😷🔴 El Gobierno pondrá fin a la #mascarilla en el #transporte público el 7 de febrero.

La mascarilla seguirá siendo obligatoria en hospitales, centros de salud, ópticas, farmacias y clínicas dentales.

Más información en www.fuerteventurahoy.com
  • 🎭🎭 ¡¡Ya está aquí el #Carnaval!! #fuerteventura #carnaval2023
  • 🚢👻 El diario @elmundo_es ha recopilado algunos de los lugares más
  • 📷‍🎓 Este 24 de enero se celebra el #DiadelaEducacion y en #RadioInsular #Fuerteventura lo hemos celebrado recibiendo la visita de medio centenar de estudiantes del CEIP Puerto del Rosario (@ceippuerto). 

#Podcast 🔊 Escúchalo de nuevo en www.radioinsular.es 

#puertodelrosario #educacion #estudiantes #ceippuertodelrosario #lamañanaxtra #especial
  • ⛵🔝 El majorero Oliver Herrera, a bordo del Maserati, acaba de ganar la Royal Ocean Racing Club, una regata transoceánica de Lanzarote al Caribe

🗣️📢 "Si me llama un político para la foto, no iría, no es un mérito que hayas conseguido gracias a ellos"

Lo + Visto de la Semana

Uno de los 10 lugares más ‘aterradores’ de España está en Fuerteventura
#Fuerteventura

Uno de los 10 lugares más ‘aterradores’ de España está en Fuerteventura

por FH Redacción
25 enero, 2023
0

El diario El Mundo ha recopilado algunos de los lugares abandonados más aterradores de España. Uno de ellos está en...

Leer más

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Fill the forms below to register

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .