Controladores aéreos han denunciado ayer domingo deslumbramientos realizados con láser durante el despegue de aviones en el Aeropuerto de Fuerteventura.
A su vez informaban de la notificación de dichos deslumbramientos realizados con un puntero láser a la dirección del aeródromo y efectivos de la Guardia Civil para intentar localizar a los culpables de poner en riesgo las vidas de los ocupantes del avión.
Finalizan recordando que el láser no es un juguete. Continúa la investigación para dar con el autor o autores.

- null
- ¿Por qué son peligrosos?
Aunque los punteros parecieran que son inofensivos, existen siete tipos de láser, los cuales son clasificados en cuatro clases por su fuerza. Los primeros se usan para reproducir CD y los últimos para cortar metal, tienen alcances de hasta 22 millas náuticas –de la ciudad capital hasta Escuintla, en línea recta– y dañan la vista.
El aviador José Muñoz indicó que las luces generan distracción para los pilotos, porque la cabina se llena de luz y los encandila. “Por un momento pierden la capacidad de ver los controles o las funciones para el aterrizaje y despegue. Pierden el sentido de profundidad”, explicó.
Agregó que podrían padecer de ceguera temporal o daños oculares permanentes. Lo que podría ocasionar que la aeronave caiga sobre el lugar que está transitando en ese momento y mueran los tripulantes o pobladores de la zona.