• Últimas
  • Lo + Visto
2.500 estudiantes participan en la Miniferia de la Ciencia en Fuerteventura

2.500 estudiantes participan en la Miniferia de la Ciencia en Fuerteventura

22 noviembre, 2018
Radio Insular emite este domingo desde el Mercado de Tetir

Radio Insular emite este domingo desde el Mercado de Tetir

9 junio, 2023
El TSJC investigará la puesta en libertad del presunto asesino de Romina

Condenado a 15 años y tres meses de cárcel el marido de Romina por su homicidio

9 junio, 2023
La cancha deportiva del Valle de Santa Inés ya tiene alumbrado público

La cancha deportiva del Valle de Santa Inés ya tiene alumbrado público

9 junio, 2023
¿Quién ganaría las elecciones en Antigua si fueran mañana? La respuesta este martes en Radio Insular

Antigua organiza un Curso de Auxiliar de Comedor

9 junio, 2023
Adjudicada por 3,7M€ la nueva residencia de salud mental en Puerto del Rosario

Adjudicada por 3,7M€ la nueva residencia de salud mental en Puerto del Rosario

9 junio, 2023
Una ONG internacional pide que se ponga fin a los paseos en camello en Lanzarote

Una ONG internacional pide que se ponga fin a los paseos en camello en Lanzarote

9 junio, 2023
Enseñat inició conversaciones con el PSOE para ser alcalde de Puerto, al margen de CC

Enseñat inició conversaciones con el PSOE para ser alcalde de Puerto, al margen de CC

9 junio, 2023
XI Simposio de Escultura a través de la Fotografía en Puerto del Rosario

XI Simposio de Escultura a través de la Fotografía en Puerto del Rosario

9 junio, 2023
Fallece Eduardo Hernández, presidente de Confuer y actual miembro de la Cámara de Comercio

Fallece Eduardo Hernández, presidente de Confuer y actual miembro de la Cámara de Comercio

9 junio, 2023
Charlas de concienciación sobre maltrato animal en el IES San Diego de Alcalá

Charlas de concienciación sobre maltrato animal en el IES San Diego de Alcalá

9 junio, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
sábado, 10 junio, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Radio Online
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Fuerteventura Hoy
No hay resultados
Ver todos los resultados
2.500 estudiantes participan en la Miniferia de la Ciencia en Fuerteventura

2.500 estudiantes participan en la Miniferia de la Ciencia en Fuerteventura

FH Redacción por FH Redacción
22 noviembre, 2018
en #Fuerteventura
Compartir en FacebookTwittearWhatsapp

Más de 2.500 participantes escolares y docentes descubren en dos días de MiniFeria los más interesantes ámbitos de la ciencia y la tecnología en materia de e-textiles, robótica, ciencia marina, animación digital o telecomunicaciones

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Manuel Miranda, y el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, visitaron hoy, jueves, la Miniferia de la Ciencia y la Innovación de Fuerteventura, que se celebra el 22 y 23 de noviembre en la isla con la implicación de más de 2.500 personas, entre estudiantes visitantes, alumnado expositor de experimentos, docentes acompañantes y otros centros de Lanzarote invitados al evento. Esta actividad se enmarca en las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2018, organizadas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la ACIISI, en la que colaboran también las áreas de Innovación y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura y el Parque Tecnológico de Fuerteventura, el proyecto de innovación educativa Aula 3i, la Iniciativa Aula STEAM, y el Cabildo de Lanzarote.

Manuel Miranda destacó en la presentación que la MiniFeria permite descubrir en dos días los ámbitos más destacados de la ciencia y la tecnología, a través de talleres de gestión de residuos, actividades de ciencia marina, experimentación y ciencias aplicadas, realidad virtual, impresión y diseño 3D, matemáticas aplicadas, animación digital, robótica, e-textiles, telecomunicaciones o simulación médica con tecnología.

Marcial Morales dijo que “la cuarta Gambuesa convierte al Parque Tecnológico en el centro de la actividad de ciencia aplicada en la que se crean vocaciones científicas y convirtiendo a los escolares en protagonistas de esta propuesta”.

Para ello, 15 entidades de investigación, empresas y universidades colaboradoras se reparten en siete áreas de exposición en el PTF para facilitar la organización de este macro evento que recorrerán, por la mañana y en visitas concertadas, estudiantes de 26 centros educativos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional, pertenecientes a las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Así, la Zona Ciencia y Tecnología I está destinada a actividades sobre innovación tecnológica en arqueología, robótica, gestión de residuos, taller solar, Laboratorio Marino, ingeniería y telecomunicaciones o gamificación, entre otras, de la mano de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, AD3, la Fundación Canarias Recicla, Ecoembes-Ecolandia de la ULPGC, el IPNA-CSIC, Ciberlandia, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, y la Fundación DISA.

La Zona Gambuesa Científica es una gran muestra de proyectos desarrollados por los centros escolares de Lanzarote y Fuerteventura. Este espacio, que celebra ya su IV edición, es el evento final del proyecto “Apañada de Ciencias”, pequeñas miniferias de ciencia y tecnología que se realizan en los centros educativos dentro del programa “Acércate a la Ciencia” de la ACIISI, donde se expone una selección de los experimentos científicos y proyectos de tecnología más destacados.

Este año, la Gambuesa Científica se integra en la Miniferia con la participación de 17 centros educativos de Fuerteventura y Lanzarote, y 350 alumnos que comparten y exponen aquí sus experimentos, como el proyecto “Meganmenger” o “Esponja de Menger”, una estructura fractal muy interesante que se forma con una recurrencia especial, de tal forma que tiende a superficie infinita y volumen cero, dirigida por el Departamento de Matemáticas del IES Las Maretas. Otro proyecto destacado es el prototipo a escala real de una minicasa domótica, realizado por el CIFP Majada Marcial; el proyecto Erasmus Robots´R Us del IES Puerto del Rosario, y otras experiencias de la Apañada de Ciencias 2018 realizadas en centros de ambas islas.

En la Zona Ciencia y Tecnología II se encuentra el operativo del komando matemático, tecnología aplicada a la simulación médica, proyectos de telecomunicación de la vida real, radiación ultravioleta, digitalización de objetos del patrimonio cultural, aprendizaje y creatividad, programación y realidad aumentada, arte y tecnología con talleres de creación de stop motion y diseño gráfico 3D. Las entidades que imparten aquí sus actividades son la Sociedad Canaria “Isaac Newton” de Profesores de Matemáticas, Bits&Bricks, la Escuela de Arte de Fuerteventura, Lpa Fabrika, K-electrónica, Maxocrearte, Tuvity y el IUIBS de la ULPGC.

La Zona Aula STEAM se reserva al Hackaton BiosferArte, cuyo objetivo es promover la ciencia y la tecnología a través del arte en alumnos de educación secundaria y bachillerato, así como impulsar la diversidad de género en equipos de trabajo, con el fin de ampliar la participación de los estudiantes en el campo de la informática, trabajando en un proyecto que conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible en una isla que es Reserva de la Biosfera. En esta actividad se prototipan ideas que contribuyan a una isla más sostenible en materia de energía, agua, residuos, movilidad sostenible y cambio climático, integrando electrónica y computación en materiales flexibles, como el textil o el papel. Aprenden electrónica y lenguajes de programación, a la vez que desarrollan habilidades artísticas y creativas, como coser, dibujar o pintar. Trabajando con herramientas y programas libres, materiales reciclados y otros novedosos como el hilo o las pinturas conductoras, los estudiantes construyen un modelo de la futura isla de Fuerteventura, sostenible e innovadora. El Hackaton ya forma parte de los eventos de la Semana Europea de la Robótica.

Otras áreas son el Salón de Actos, donde se celebran las charlas IPNA-CSIC, la Oficina de Información, punto de encuentro para consultas, y la Zona Talleres.

Compartir4TweetEnviar
Próximo Articulo
DePedro actúa este sábado en el Auditorio Insular

DePedro actúa este sábado en el Auditorio Insular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en las Redes Sociales

 
 
 

Actualidad

Radio Insular emite este domingo desde el Mercado de Tetir

Radio Insular emite este domingo desde el Mercado de Tetir

9 junio, 2023
El TSJC investigará la puesta en libertad del presunto asesino de Romina

Condenado a 15 años y tres meses de cárcel el marido de Romina por su homicidio

9 junio, 2023
La cancha deportiva del Valle de Santa Inés ya tiene alumbrado público

La cancha deportiva del Valle de Santa Inés ya tiene alumbrado público

9 junio, 2023
Facebook Twitter Instagram TikTok Youtube RSS

Somos Actualidad

Fuerteventura Hoy

Fuerteventura Hoy

Periódico online de Fuerteventura

Este digital ofrece información actualizada vinculada a la isla majorera las 24 horas y los 365 días al año, además de análisis y reportajes con un denominador común: la ciudadanía majorera. El diario cuenta con distintos colaboradores a través de sus artículos de opinión.

Fuerteventura Hoy

Estamos en Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Lo + Visto de la Semana

Rescatan a 36 migrantes en patera y los trasladan al muelle de Puerto del Rosario
Migración

Rescatadas 57 personas de una neumática y trasladadas a Puerto del Rosario

por FH Redacción
6 junio, 2023
0

Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas a 48,2 kilómetros al sureste de Arrecife a 57 personas de origen...

Leer más

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #Fuerteventura
  • Puerto del Rosario
  • Antigua
  • Tuineje
  • Pájara
  • La Oliva
  • Betancuria
  • Podcasts
  • Deportes

© 2020 Fuerteventura Hoy - El Digital de Fuerteventura

¡Bienvenido de Vuelta!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña? Registrarse

¡Crear Nueva Cuenta!

Fill the forms below to register

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .